Tratamientos para una persona con obesidad mórbida
Tratamientos para una persona con obesidad mórbida
La prevalencia del síndrome metabólico aumenta con la edad y está independientemente asociado a niveles menores de andrógenos y niveles mayores de estrógenos38. En modelos multivariable, la edad, la circunferencia de la cintura y el estado de salud se asocian con niveles de andrógenos bajos y con deficiencia de andrógenos sintomática, y de todas las variables, la circunferencia de la cintura es el factor asociado más importante39. La obesidad en los hombres se asocia con una reducción en la testosterona total y en los niveles de SHBG33,34.
- Hay datos que sugieren que la disminución en la secreción de GH de la obesidad no se relaciona con los niveles elevados de leptina de la misma24.
- Los NEFAS son importantes para el normal funcionamiento de la célula beta y potencian la liberación de insulina en respuesta a glucosa y a otros secretagogos.
- Nosotros cuando vemos una persona aplicada, que entrena como si no hubiese un mañana, que si le dices que se tome una piedra se la toma y que su vida gira en torno a su progreso, avanzan mucho más rápido tomando dosis mucho menores que otros que lo confían todo a los fármacos y no llevan el control del resto de parámetros.
- El abuso de esteroides interrumpe la producción normal de hormonas, causando cambios reversibles (reducción en la producción de espermatozoides o encogimiento de los testículos) o irreversibles (calvicie y desarrollo de senos en hombres).
Según el National Institute of Drugs Abuse, existe actualmente una duda razonable sobre si el uso y abuso de anabolizantes afecta al estado de ánimo y la conducta, en concreto aumentando el índice de irritabilidad y agresividad de las personas que los utilizan. El motivo es, en parte, que alteran los niveles de colesterol en sangre, aumentando las lipoproteínas de baja densidad (el colesterol malo) y disminuyendo las de alta densidad (el colesterol bueno). Esto aumenta el riesgo de arteriosclerosis, una patología en la que las moléculas de grasa se acumulan en las arterias dificultando el flujo sanguíneo en forma de bloqueos y coágulos. El abuso de esteroides se relaciona con enfermedades cardiovasculares, incluyendo infartos e ictus antes de los 30 años.
Por qué el ejercicio en adultos y mayores es todavía más importante que en el resto de población
En humanos, la actividad del RNAm11ß-HSD1 está aumentada en el tejido adiposo subcutáneo abdominal de los sujetos obesos tanto in vivo como in vitro, en la mayoría de los estudios45. Hay estudios que sugieren que en algunos casos los niveles de 11ß-HSD1mRNA están también aumentados en el tejido adiposo omental visceral de mujeres obesas y es un fuerte predictor del tamaño de la célula adiposa en este depósito de grasa visceral46. En obesos con síndrome metabólico se ha descrito un aumento en la producción hepática de cortisol no acompañado de hipercortisolismo sistémico pues se compensa con un aumento del catabolismo hepático del cortisol y una menor actividad del eje corticosuprarrenal47.
Es interesante que el déficit de tejido adiposo, conocido como lipodistrofia, también se asocie con características del síndrome metabólico tanto en humanos como en roedores. Oxinomodulina (OXM) es una hormona peptídica de 37 aminoácidos aislada inicialmente de las células yeyuno-ileales porcinas. OXM se libera de las células L en respuesta a la ingesta de alimentos y proporcionalmente a la carga calórica.
Interrumpen la producción hormonal
La liberación de ácidos grasos no esterificados es el factor aislado más importante que modula la sensibilidad a la insulina. El aumento de los niveles de ácidos grasos no esterificados (NEFA) se observan en la obesidad y la diabetes tipo 2, y se asocian con la resistencia a la insulina que vemos en ambas7. PP es un péptido de 36 aminoácidos producido predominantemente por las células F, localizadas en la periferia de los islotes de Langerhans del páncreas y en menor medida en el colon.
También afecta al tiempo de reacción, con el uso de anabolizantes hay un aumento en el tiempo de reacción, se han hecho test simplemente con la velocidad a la que se responde haciendo click con un ratón. Con el paso del tiempo esta ralentización puede estar asociada a la aparición de problemas de tipo neurodegenerativo como la demencia o el alzheimer. Está tan mal visto que llega un punto en el que un hombre que tenga un problema físico por el cual necesite un tratamiento médico de testosterona, puede que tenga que pasar por una auténtica odisea para conseguir su medicación de una manera normal y corriente en una farmacia. No se conoce hasta qué punto el abuso de los esteroides contribuye a la violencia y a trastornos conductuales.
¿Qué hacen los esteroides en tu cuerpo?
La grasa intraabdominal es más lipolítica que la subcutánea y es menos sensible al efecto antilipolítico de la insulina8. Esta diferencia en las características de los adipocitos, junto con la proximidad al hígado de los depósitos de grasa https://getmusclebuildingbase.com/ intraabdominal hace probablemente que este órgano resulte más expuesto a los NEFA que los tejidos periféricos. Casos de personas muy musculosas podrían tener un IMC correspondiente a obesidad sin realmente tener un exceso de grasa.
Por otro lado, las formas comunes de obesidad se caracterizan por niveles elevados de leptina circulante. Los mecanismos de resistencia a la leptina son desconocidos pero pueden resultar de defectos en la señal o el transporte de la leptina a través de la barrera hematoencefálica10. La identificación y caracterización de la leptina en 1994 estableció firmemente al tejido adiposo como un órgano endocrino9. Se sabe que el tejido adiposo expresa y secreta una variedad de péptidos bioactivos, conocidos como adipoquinas, que actúan tanto a nivel local (autocrino/paracrino) como sistémico (endocrino).
Hábitos odiosos que deberían desterrar a tu entrenador personal
La persistencia de una respuesta más baja que en normales tras la administración de ghrelina solo o combinado con GHRH sugiere la existencia de otro defecto implicado en la alteración de la secreción de GH que existe en la obesidad. Los niveles plasmáticos de ghrelina se encuentran disminuidos en los humanos obesos si se compara con los normales27. Aunque inicialmente se veía como una hormona antiobesidad, el principal papel de la leptina es servir como señal metabólica de suficiencia energética más que de exceso. Este descenso se asocia con respuestas fisiológicas de adaptación al hambre, que incluyen aumento del apetito y descenso del gasto energético.
Los cambios a lo largo del tiempo entre los grupos fueron comparados y ajustados según la edad, el peso, la circunferencia de la cintura, la glucosa en ayunas, la presión arterial, las grasasen sangrey la calidad de vida para tener en cuenta las diferencias de base entre los dos grupos. La media del período de seguimiento fue de 8,8 años para el grupo que recibió terapia de testosterona y de 8,4 años para el de control. No obstante, la obesidad mórbida se debe tratar desde un punto de vista multidisciplinar en el que se incluyan especialistas en Endocrinología o Nutrición, importantes a la hora de determinar dietas y formas de perder peso.
¿Cuáles son las causas de la obesidad mórbida?
Los hombres obesos tienen niveles de testosterona y concentraciones de gonadotropinas disminuidos, especialmente en los casos de obesidad mórbida. La obesidad se asocia con un aumento en la tasa de producción de cortisol, que se compensa con un aumento del aclaramiento del mismo, lo cual resulta en niveles plasmáticos de cortisol libre que no se modifican con el aumento del peso corporal. Ghrelina es el único factor orexígeno circulante conocido y se ha visto que se encuentra disminuido en humanos obesos. Los niveles plasmáticos circulantes de ghrelina aumentan antes de una comida y descienden tras la ingesta de nutrientes (fig. 4).
Nosotros hemos estudiado anteriormente la secreción de GH en obesos tras estímulo con el GHS sintético, GHRP-6, aunque existen importantes diferencias metodológicas entre ambos estudios, la respuesta de obesos a ghrelina fue mayor que la respuesta al secretagogo sintético GHRP6 tanto solo como en combinación con GHRH. Estos resultados sugieren que la ghrelina es un estímulo liberador de GH más potente que los GHS sintéticos. Como ya se suponía anteriormente, en base a los resultados de los GHS sintéticos20, los efectos aditivos entre la ghrelina y GHRH indican que dichos péptidos actúan, al menos parcialmente, por mecanismos de acción diferentes. Las personas obesas parece que son resistentes o insensibles a la leptina pues a pesar de la presencia de niveles elevados de leptina, que deberían reducir la ingesta de comida y grasa corporal, continúan manteniendo niveles elevados de grasa corporal.